La Caja de las Letras recibe un original de la primera novela de Ángel María de Lera, defensor de los derechos de escritores
Madrid, 25 de abril de 2025

- La obra Los olvidados ha sido depositada en la caja número 974, cuyo contenido se abrirá dentro de diez años
- Una mesa redonda homenajea la figura del autor, represaliado por el franquismo y fundador de la Asociación Colegial de Escritores (ACE)
La Caja de las Letras del Cervantes ha recibido este viernes 25 de abril el legado in memoriam del escritor Ángel María de Lera (1912-1984), fundador de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE), que incluye el manuscrito original de Los olvidados, primera novela del autor, fechada en el año 1955.
En el acto han participado Carmen Noguero, secretaria general del Instituto; Manuel Rico, presidente de ACE; Adelaida de Lera, hija del homenajeado; José Esteban, escritor y amigo del autor, y Juan Mollá, presidente de honor de ACE.
El contenido del legado, que ha sido depositado en la caja número 974 y será abierto dentro de diez años, consiste en un libro y el original escrito a mano de una de las novelas de Ángel María de Lera, Se vende un hombre (Premio Ateneo de Sevilla en 1973), y el original escrito a mano de su primera novela, Los olvidados.
La hija del escritor homenajeado, Adelaida de Lera, ha explicado respecto al manuscrito depositado que, «además de su valor literario, cuenta con otro valor adicional, que es el de estar escrito en papel reciclado, en obras desestructuradas y descosidas en el reverso y en facturas ya vencidas de sus anteriores trabajos».
«Esto demuestra que hace 70 años había una gran precariedad de medios y solo una voluntad decidida y con el impulso de mi padre pudo sacar adelante una novela en esas condiciones», ha lamentado de Lera, quien considera que este legado «sirve también de homenaje para los escritores de hoy en día que siguen viviendo en la precariedad».
En cuanto a Se vende un hombre, ha señalado que se trata de una segunda edición de una de sus obras que «no es la más importante, pero sí la más significativa». «Es un libro para comer, el dinero del Premio Planeta se agotó y las facturas se amontonaron en casa: por eso hizo una obra para salvar el trance y para comer, aunque no le quitó valor literario», ha destacado.
Adelaida de Lera ha recordado cómo el teléfono «dejó de sonar» en su casa a la muerte de su padre, si bien ahora considera que «se está empezando a recuperar su memoria». «Con el premio de ACE que lleva su nombre y este legado nos acercamos al indulto final, espero que esto sirva para dar un paso más», ha indicado.
Para la secretaria general del Cervantes, Carmen Noguero, el fundador de ACE fue «el principal referente» en la defensa de los derechos de los escritores. «Hay muchas cosas para estar agradecidos a De Lera: su obra, su retrato de la sociedad del momento, siempre con sensibilidad humanista y clara voluntad de denuncia, y su ferviente defensa de los compañeros de profesión», ha apuntado.
Noguero ha añadido que se trata de un autor cuya obra «obliga a mirar de frente a la memoria y la condición humana». «Fue ante todo un testigo lúcido y comprometido de su tiempo y su literatura no solo narra, sino que interpreta, cuestiona y da voz a decenas de silenciados».
«Hemos vuelto a casa»
Tanto Manuel Rico, presidente de ACE, como José Esteban, escritor y amigo del autor y Juan Mollá, presidente de honor de ACE, han glosado la figura del homenajeado. Así, Mollá ha calificado a de Lera (de quien ha recordado que buscó renovar la Ley de Propiedad Intelectual de entonces) como «un hombre apasionado y traspasado por una vocación redentora implacable que siempre busco la protección social para los escritores».
Mientras, José Esteban ha reconocido que «fue alguien que intentó poner remedio a su manera a la soledad y abandono que sufren los escritores, pero que le costó mucha lucha y muchos disgustos». Por su parte, Manuel Rico ha anunciado que la sede social de ACE volverá a la calle Santiago Rusiñol, donde de Lera fundó la asociación. «Hemos vuelto a casa», ha celebrado.
Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda en torno a la obra del autor, presentada por el escritor José Pedro Víllora. En el coloquio han intervenido la escritora Noemí Sabugal, la traductora Marta-Sánchez Nieves y el presidente de ACE, Manuel Rico.
A continuación, se ha llevado a cabo una escenificación de un fragmento de su novela Se vende un hombre a cargo de los actores Laura Ferrer, Ana Moreno y Arturo Martínez y la pianista, compositora y cantante Sheila Blanco ha dado voz a tres de sus poemas.
Condena y libertad durante el franquismo
Ángel María de Lera fue un escritor español cuya obra se centró en el realismo social de la posguerra. Durante la Guerra Civil española, sirvió como comisario en el ejército republicano y, tras la derrota, fue condenado a muerte, aunque su pena fue conmutada por años de prisión. Recuperó la libertad en 1947 y comenzó su trayectoria literaria, aunque su primera novela, Los olvidados, no se publicó hasta 1957.
Un año después apareció Los clarines del miedo y en 1960, Bochorno. En 1964 le llegó el turno a Trampa y en 1967 logró su mayor éxito literario hasta ese momento con Las últimas banderas, obra con la que ganó el Premio Planeta 1967 y una enorme popularidad.
Realizó amplios reportajes de corte literario como Con la maleta al hombro, sobre la emigración española en Europa, Por los caminos de la medicina rural, dedicada al tema de los médicos de pueblo, o La masonería que vuelve.
Además, mantuvo una estrecha relación con el cine. En ese sentido, dos de sus obras más conocidas, Los clarines del miedo y La boda —película, esta última, de la que también fue guionista— fueron adaptadas a la gran pantalla.
A lo largo de su carrera, también se implicó en la defensa de los derechos de los escritores, siendo fundador y presidente de la Asociación Colegial de Escritores (ACE).
Pie de foto → La hija de Ángel María de Lera deja los objetos de su padre en la cámara acorazada del Instituto Cervantes junto a la secretaria general de la institución, Carmen Noguero. Fotografía: Instituto Cervantes
-
Editor:
-
Categoría:
-
Fecha:
-
Type: notas prensa