Publicaciones

Contents with this category

  • El papa Francisco, Borges y la literatura

    Toda publicación de un libro tiene su historia, y esta no es la excepción. Jorge Mario Bergoglio fue a los 28 años profesor de literatura en el Colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe en Argentina. La amistad literaria de Bergoglio con Borges se convirtió en amistad humana cuando el llamamiento a participar en un taller literario en el colegio fue aceptado de manera generosa y sorprendente por Borges, que ya gozaba de un alto reconocimiento y que, además, empezaba a convivir con las limitaciones sombrías de sus ojos. Pero en agosto de 1965 aún pudo viajar a Santa Fe. Al poco de aquel encuentro, el escritor pidió que le leyeran algunas de las narraciones escritas a raíz del taller, aconsejó que se publicaran y se ofreció a escribir un prólogo. En 1988 María Kodama creó la Fundación...

  • Roberto Fabelo. Grafomanía

    Catálogo de la exposición Grafomanía. Obras de Fabelo, exhibida en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid del 26 de febrero al 11 de mayo de 2025, realizada en colaboración con la cátedra Cervantes de la Universidad de La Habana. La muestra de la obra del dibujante, pintor, grabador, ilustrador y escultor cubano Roberto Fabelo (Guáimaro, 1951) recoge una panorámica de su creación en el que se recogen sus polípticos macondianos, los dibujos hechos sobre hojas de libros de anatomía, obras sobre texto y obras nacidas de ilustraciones ya existentes en las que lo más crudo y real del cuerpo se camufla o se denuncia con la imagen aparentemente realista, mostrando metáforas del ser o divertimentos irónicos.

  • El árbol sonoro de Manuel de Falla. Bosquejos de una regeneración

    Tercer volumen de la colección Mina de Pasatiempos del Instituto Cervantes, donde se recoge una serie de textos dedicados a Manuel de Falla y sus contemporáneos escritos por José Ramón Ripoll. La figura y la obra de Falla han sido fundamentales para el desarrollo de la cultura española no solo en el ámbito musical, sino en todos los aspectos de la creación artística y literaria. Desde su magisterio y relevancia como el más internacional de nuestros compositores, abrió nuevos senderos a un variopinto grupo de intelectuales y artistas empeñados en expresarse con el lenguaje de su tiempo sin dejar de mirar a la tradición u observar a esta última con los ojos del presente. Este volumen recoge una selección de artículos firmados por el autor y publicados en la revista Rinconete, del...

  • Demolingüística del español en el sureste europeo

    Demolingüística del español en el sureste europeo es el sexto volumen de la colección «El español en Europa», una propuesta de investigación del Centro de Estudios Iberoamericanos de la Universidad de Heidelberg, y de la Universidad de Zúrich, editada por el Instituto Cervantes.  En este nuevo volumen sus autores (Cristina Bleortu, Ivana Georgijev, Ana Jovanovic, Flavia Kaba, Marko Kapovic, Jelena Kovac, Ivana Kovac Barett, Óscar Loureda Lamas, Sanja Mihajlovikj-Kostadinovska, Kiriakí Palapanidi, Barbara Pihler Ciglic, Igor Popovski, Edina Spahic, Marjana Šifrar Kalan, Ivana Ustamujic, Pilar Valero Fernández, Vita Veselko y Ivana Vucina Simovic) nos ofrecen una clara perspectiva sobre la realidad social de la lengua española en los países de la región: Albania, Bosnia y Herzegovina...

  • La tercera ciudad. Lisbeth Salas / Álvaro Pombo

    La tercera ciudad es un volumen homenaje editado con ocasión de la entrega del Premio Cervantes 2024 a Álvaro Pombo. Constituye un recorrido fotográfico personal por la vida y la obra del autor, concebido y organizado por la fotógrafa especializada en temas literarios Lisbeth Salas. Ilustraciones de Mercedes Cebrián.

  • II Encuentro del joven hispanismo e hispanoamericanismo italiano

    El 10 de febrero de 2024 se celebró el II Encuentro del joven hispanismo e hispanoamericanismo italiano en el Instituto Cervantes de Palermo, dentro del programa «Nuevos hispanistas e hispanoamericanistas Italia», en colaboración con AISPI (Associazione Ispanisti Italiani) y AISI (Associazione Italiana Studi Iberoamericani). Se pronunciaron treinta y nueve ponencias organizadas en ocho mesas redondas. Los ponentes eran doctores y doctorandos matriculados a partir del ciclo XXXIII de la formación doctoral italiana, jóvenes hispanistas italianos en universidades extranjeras y doctorandos en cotutela con una universidad italiana o que estuvieran en Italia en movilidad. Todos ellos se encontraban trabajando en tesis sobre cuestiones de ámbito hispánico o hispanoamericano y eran socios de...

  • Guía de Shanghái 2024

    Esta guía de Shanghái, coordinada desde el Instituto Cervantes, nació con la vocación de acompañar al lector hispanohablante en su descubrimiento de esta fascinante ciudad. La presente edición es una actualización de las ya publicadas en 2010, con motivo de la Expo de Shanghái, y 2018. Redactada en español, ofrece el conocimiento y las sugerencias que nos brinda un selecto equipo de expertos e incluye contribuciones de fotógrafos profesionales hispanohablantes y chinos, que comparten su mirada sobre la ciudad en la que habitan. Presenta información sobre rutas condensadas en pocos días para quienes cuenten con poco tiempo, pero también consejos para residentes recién llegados, que buscan integrarse en la dinámica cotidiana de la ciudad. En una ciudad que sorprende por su vertiginosa...

  • Skarby hiszpańskie w Bibliotece Jagiellońskiej / Tesoros bibliográficos españoles en la Biblioteca Jaguelónica

    Catálogo de la exposición «Skarby hiszpańskie w Bibliotece Jagiellońskiej / Tesoros bibliográficos españoles en la Biblioteca Jaguelónica», organizada por el Instituto Cervantes de Cracovia en el mes de marzo de 2025. Recoge algunos de los fondos españoles más valiosos provenientes de la colección del obispo Pawel Dunin-Wolski, llamada Volsciana, de la Biblioteca de la Universidad Jaguelónica. Este corpus bibliográfico de libros españoles editados en el siglo XVI configura muy bien el panorama de las imprentas españolas de ese período, y forma una colección muy significativa, incluso de primeras ediciones e incunables, de clásicos de la historia, literatura, usos y costumbres, manuales de gramática, derecho, música... El catálogo recoge una cuidada selección de impresos provenientes de...

  • Luis García Montero. Más flexibles que el mar son las palabras (2.ª ed.)

    Más constantes que el odio y la avaricia, más fuertes que el rencor y las prisiones, más heroicas que el sueño de un ejército, más flexibles que el mar, han sido las palabras. Estos versos finales del poema «Un idioma» de Luis García Montero son el marco que pone título a este libro. el lector tiene entre sus manos Más flexibles que el mar son las palabras: una recopilación de intervenciones y artículos escritos por Luis García Montero desde que en 2018 asumiera la dirección del Instituto Cervantes. La lengua materna, la inteligencia artificial, el español: memoria de futuro, el valor de la cultura o el poeta mendigo son algunos de los hilos que dirigen las reflexiones en una acción directiva encaminada al diálogo, la celebración del mestizaje, y a la difusión del español y su cultura...

  • Los primeros 50 años de AISPI (Associazione Ispanisti Italiani): fundadores y protagonistas recuerdan

    El presente volumen (coordinado por Marco Presotto y Renata Londero) es el octavo de la colección «Biblioteca AISPI de Lenguas y Literaturas Hispánicas», promovida por la Associazione Ispanisti Italiani AISPI y el Centro Virtual Cervantes para dar curso a las publicaciones de la Asociación. Los primeros 50 años de AISPI (Associazione Ispanisti Italiani): fundadores y protagonistas recuerdan recoge trabajos sobre la historia de la asociación de hispanistas italianos emanados del acto de celebración del cincuentenario (1973-2023), el 15 de septiembre de 2023, con el patrocinio de la Embajada de España en Italia.