Publicaciones

Contents with this category

  • Spaans in Nederland. Gids voor cultuur en onderwijs [El español en los Países Bajos. Guía cultural y educativa. Ed. 2024]

    Guía editada por la Consejería de Educación y Ciencia en Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo y el Instituto Cervantes de Utrecht, con textos sobre el español como lengua internacional y su presencia en los Países Bajos y una lista de centros de educación secundaria, formación profesional y educación para adultos, universidades populares, colegios, universidades , asociaciones de profesores, recursos para maestros, organizaciones culturales, centros de reuniones, medios, embajadas y consulados. Edición de 2024.

  • Diccionario de fútbol español-dioula-baoulé-bété

    El diccionario contiene descripciones sobre los clubes, jugadores, estadios, competiciones y terminología del fútbol presentados con ilustraciones en español y en dioula, baoulé y bété, tres de las mayoritarias de entre las sesenta lenguas autóctonas de Costa de Marfil. Este glosario incluye también información sobre las comunidades autónomas y sus ciudades destacadas de España, su historia, geografía y platos típicos, frases útiles para el día a día, los colores y los números.

  • Grito hacia Roma. Federico García Lorca

    Este volumen se preparó en España y se imprimió en México, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el marco de la presencia de España como invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024. Recoge el poema de Federico García Lorca «Grito hacia Roma (desde la torre del Chrysler Building)» del libro Poeta en Nueva York, y sus versiones a 27 lenguas originarias americanas. Contiene asimismo ilustraciones del poeta, el texto mecanografiado a doble espacio del original, en cuatro páginas y con correcciones a lápiz y a tinta por el autor y otra persona.

  • La voluntad de la tierra: poemas en lenguas originarias que se alzan en 22 voces

    Antología de poemas en lenguas originarias americanas, publicada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Cervantes, en edición bilingüe en español versionada por los propios poetas: Ruperta Bautista, Juan Hernández, Francisco León Cuervo, Natalia Toledo, Pedro Chavajay, Juventino Gutiérrez Gómez, Fredy Chikangana («Wiñay Mallki»), Feliciano Sánchez Chan, Negma Coy, Margarita León, Samay Cañamar, Juan Gregorio Regino, Sabino Esteban Francisco, Rubí Tsanda Huerta, Manuel Espinosa Sainos, Wingston González, Odi Gonzales, Calixta Choque, Susy Delgado, Florentino Solano, Yanna Lucila Lema y Mikeas Sánchez. Incorpora ilustraciones de Mariana Alcántara. Presentación de Luis García Montero.

  • Manual para vincular la enseñanza de lenguas al MCER

    El Manual para vincular la enseñanza de lenguas al MCER  es la traducción en español de documento del Consejo de Europa Aligning Language Education with the CEFR: A Handbook. Este volumen surgió ante la necesidad de disponer de un documento que facilitara la vinculación de recursos relacionados con la enseñanza de lenguas al enormemente ampliado esquema descriptivo del volumen complementario del Marco Común Europeo de Referencia.

  • II Jornadas Internacionales de Didáctica ELE

    II Jornadas Internacionales de Didáctica ELE, celebrado el 19 y 20 de octubre de 2023 en el Instituto Cervantes de Tetuán. Volumen que aborda las siguientes materias: la enseñanza del español desde una perspectiva panhispánica y demolingüística; las nuevas tecnologías como herramientas de enseñanza y aprendizaje de ELE en las diferentes modalidades (presencial, híbrida, a distancia); aspectos lúdicos y creativos en el aula ELE (a través de la literatura, la prensa, los juegos y concursos); el español como lengua de empleabilidad, trabajo y negocios. Recoge siete trabajos de María de los Ángeles García Collado; Olga Juan-Lázaro, Ángeles Ortiz Gómez, Ester Rabasco Macías y Nitzhia Tudela Capdevila; Isabel Albiach Oneto; Zoubair Acharki; Ihssan El Mail; ...

  • En el archipiélago de la Especiería. España y Molucas en los siglos XVI y XVII

    Volumen editado por la Agencia Española de Cooperación Internacional  a partir de la coordinación del proyecto por parte de la Embajada de España en Indonesia y el Aula Cervantes de Yakarta. El nombre Molucas sigue sonando tan evocador en el siglo XXI como sonaba en el XVI, preñado de exotismo y aventura, de especias y de océano. Ese pequeño archipiélago, las denominadas islas de la Especiería, fue el destino original y anhelado al que se dirigieron las primeras grandes expediciones transoceánicas y, sin embargo, una de las paradojas más extraordinarias de los estudios acerca de la Monarquía Hispánica es que los avatares de su exploración y la presencia española –que se prolongó durante casi seis décadas– no habían sido objeto de una monografía. Las Molucas no solo...

  • El español como lengua de mediación. II Congreso de Español como Lengua Extranjera en Italia (CELEI)

    El español como lengua de mediación en contextos educativos y profesionales es el título del volumen que contiene los trabajos del II Congreso de Español como Lengua Extranjera en Italia (CELEI), celebrado en Milán los días 26, 27 y 28 de octubre de 2023. Editado por Sonia Bailini, Maria Vittoria Calvi y Elena Liverani y coordinado por Roberto Ortí Teruel, recoge trabajos en tres bloques (El español en el aula multilingüe; Traducción e interculturalidad; La mediación cultural en la didáctica del español para fines específicos) de Maria Vittoria Calvi, Javier Muñoz-Basols, Susana Martín Leralta, Ana María González Luna C., Ana Sagi-Vela González, Marcela Fritzler, Hugo E. Lombardini, Esther Morillas, Gloria...

  • El español en el mundo. Anuario del Instituto Cervantes 2024

    El español en el mundo 2024. Anuario del Instituto Cervantes constituye la vigésima quinta edición de la publicación más notoria de esta institución que, año tras año desde 1998, pone a disposición de toda persona interesada los resultados de investigaciones sobre demolingüística del español en el mundo, reflexiones alrededor del lenguaje e información sobre la evolución y los proyectos del Instituto Cervantes. En primer lugar, esta edición ofrece datos actualizados sobre el español en el mundo en el nuevo informe «El español: lengua para el mundo», al que siguen varios artículos para analizar la situación del español en países hispanohablantes como España, México, Cuba, Perú, Argentina, Colombia, Chile y Guinea Ecuatorial. El siguiente bloque de la obra, que en esta ocasión está...

  • Ana María Matute. Quien no inventa no vive

    Catálogo del gabinete bibliográfico con el que el Instituto Cervantes anticipa la conmemoración del centenario del nacimiento de Ana María Matute (Barcelona, 1925–2014). Lleva por subtítulo «Quien no inventa no vive», frase con la que Matute resumía su actitud ante la vida y la literatura: la invención, la creación de historias, de personajes, de paisajes… El volumen recoge la totalidad del material expuesto (libros, documentos originales, fotos, dibujos y objetos personales…) que destaca la gran relevancia de Matute para la literatura contemporánea española, pero también muestra una personalidad llena de contrastes: capaz de estar días sin salir, escribiendo o leyendo, sin hablar con nadie, y súbitamente entrar en un torbellino de viajes, trenes, hoteles y aviones. Una mujer que...